¿Dudas sobre el Divorcio Express en León?

Resuelve tus dudas antes de contratar con nosotros

Preguntas Frecuentes sobre el Divorcio Express en León

También conocido como divorcio de mutuo acuerdo, es una de las diferentes opciones de ruptura del matrimonio prevista por nuestro Código Civil y Ley de Enjuiciamiento Civil.

El Divorcio Express fue introducido en nuestro país a través de la LEY 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio.

En resumen, lo que viene a introducir esta modificación es la posibilidad para ambos cónyuges de que sin necesidad de mediar causa alguna de divorcio y sin acudir a un procedimiento contencioso. Puedan pedir su divorcio y establecer libremente (con algunos matices) los derechos y obligaciones que van a regir después de la ruptura de su matrimonio

La principal diferencia con el divorcio contencioso radica en que el divorcio express no se estructura como un juicio corriente (en el que hay que presentar una demanda, contestar a esa demanda, efectuar una vista de juicio y, por último, el dictado de la Sentencia), sino que, por el contrario, se establece como un proceso mucho más rápido y ágil a instancia de ambos cónyuges y en base a los acuerdos que los mismos hayan alcanzado en el llamado CONVENIO REGULADOR

El divorcio express se inicia mediante demanda instada por ambos esposos (o por uno con el consentimiento del otro) y representados ambos por un mismo Abogado y Procurador.

Junto con la demanda adjuntaremos el convenio regulador firmado por ambos cónyuges, junto con el certificado de matrimonio, y en caso de haber hijos menores, los certificados de nacimiento de los mismos.

Una vez presentada la demanda, en unas pocas semanas ambos cónyuges serán citados para acudir al Juzgado a fin de ratificarse en el Convenio Regulador.

El trámite de ratificación es muy sencillo, se lleva a cabo antes un funcionario del Juzgado, no lleva mas de 5 minutos, y en dicho acto se les mostrara el convenio a cada uno de los cónyuges por separado y se les preguntara si reconocen sus firmas en el mismo y si se ratifican en su contenido.

En caso afirmativo, firmaran su conformidad con el convenio y el procedimiento quedara pendiente para dictar sentencia.

 

En la tramitación de tu divorcio, siempre intentamos que el convenio regulador que firméis contenga por un lado todos vuestros intereses, y por otro que se adecue a lo que marca la Ley como contenidos mínimos que debe incluir a fin de no perjudicar a los hijos menores del matrimonio ni a los derechos cualquiera de los cónyuges.

No obstante, la normativa que regula el divorcio exige la intervención del Ministerio Fiscal en caso de la existencia de hijos menores de edad.

Este es un funcionario del Ministerio de Justicia al igual que los Jueces o secretarios Judiciales, y su papel es velar por que los intereses de los hijos menores no se vena comprometidos por los acuerdos que sus padres puedan alcanzar en el convenio regulador.

De esta forma el Ministerio Fiscal examinara el convenio regulador a fin de determinar si, por ejemplo, la pensión de alimentos que se establece en el mismo es insuficiente, o si el régimen de guarda y custodia no se adecua al mayor interese de los hijos.

En el caso de que el Ministerio Fiscal no de paso el convenio regulador (cosa poco frecuente al tener una amplia experiencia en la redacción de los mismos) el Juez nos requerirá para reformarlo o corregirlo conforme a las directrices del Ministerio Fiscal.

En este improbable caso, no te preocupes, no te cobraremos ningún importe a mayores por el trámite. Únicamente lo pactado en el contrato con presupuesto cerrado que te facilitamos.

El Divorcio Express fue introducido en nuestro país a través de la LEY 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio.

Con esta modificación se introduce el divorcio sin necesidad de alegar causa o culpa de uno de los cónyuges.

Esto quiere decir que, ahora son los propios esposos los que pueden hacer valer su decisión de poner fin a su matrimonio sin tener que alegar la existencia de una causa de divorcio (como había que hacer en los divorcios anteriores a esta reforma, como, por ejemplo, maltrato, alcoholismo, drogadicción, infidelidad…).

Se trata de un documento o contrato entre ambos cónyuges en el cual se recogen las consecuencias personales y patrimoniales de la separación o divorcio

Su contenido es pactado por ambos de mutuo acuerdo y es de obligado cumplimiento tras la sentencia.

Precisamente por este motivo, su obligado cumplimiento por las partes, su contenido es de vital importancia puesto que regulara ciertos derechos y obligaciones a muy largo plazo y por este motivo es necesario que este redactado por un Abogado especialista en Derecho de Familia que sabrá como estructurarlo ay adecuarlo tanto a loas intereses de los esposos como a los requisitos que exige la Ley al respecto.

Por mandato legal el convenio regulador tiene que recoger un contenido de carácter mínimo para que pueda ser aprobado.

Este contenido es el siguiente:

  • Guarda y custodia de los hijos menores (exclusiva o compartida)
  • Patria potestad (que salvo raros casos corresponde a ambos progenitores al 50%)
  • Régimen de visitas y comunicaciones con los menores
  • La pensión de alimentos
  • Si se establece o no pensión compensatoria a favor de alguno de los cónyuges
  • La atribución del uso del domicilio familiar

Este es el contenido mínimo, sin perjuicio de que puedan pactarse otros acuerdos como la liquidación de la sociedad de gananciales, medidas sobre las mascotas…

El divorcio express es con diferencia el procedimiento más rápido para obtener vuestra sentencia de separación o divorcio al eliminarse toda la tramitación del divorcio contencioso (demanda, contestación a la demanda, juicio y sentencia)

En función del trabajo que tenga el Juzgado, según nuestra experiencia, la tramitación del divorcio express desde que se presenta la solicitud (demanda) va desde 1 a 3 meses.

En los casos de existencia de hijos menores de edad deberá intervenir el ministerio fiscal para velar que el convenio regulador no les cause perjuicio alguno con lo que e procedimiento de divorcio puede alargarse un par de semanas mas que en los casos en los que no existen hijos menores.

Es normal desconfiar de un divorcio express que se va a tramitar 100% online.

En cualquier caso, tu tramitación será llevada a cabo por un Abogado colegiado y perfectamente identificado (puedes comprobarlo haciendo clic en el botón que encontraras en la parte final de esta página “VER DATOS COLEGIACIÓN ABOGADO”).

Además, que el divorcio sea online no significa que estarás solo en el procedimiento, al contrario, con el avance de las nuevas tecnologías, siempre podrás estar en contracto con el Abogado que lleva tu gestión a través de teléfono, WhatsApp (mensaje o videollamada) o correo electrónico para resolver tus dudas y comunicarte paso a paso como se va tramitando tu divorcio.

Todos los divorcios online serán gestionados personalmente por el Abogado responsable de Vidanes & Diez Abogados, con oficina abierta en León (todos estos datos se recogen también junto al botón de identificación del Abogado al final de la página) y que cuenta con una experiencia de mas de 15 años en Derecho de familia y más de 100 reseñas positivas en Google y otras plataformas.

Además de esto recibirás un contrato por escrito con tu presupuesto cerrado y con todo incluido, SIN SORPRESAS.

Por supuesto. Este es otro de los tramites que están incluidos en nuestros servicios de divorcio y separación online.

Una ve firme la sentencia de separación o divorcio esta es necesario que se inscriba en el correspondiente registro civil a los efectos de, por ejemplo, querer contraer un nuevo matrimonio. Igualmente, si dado este caso necesitas una copia del certificado de matrimonio con la inscripción de vuestro divorcio podéis solicitárnosla sin coste adicional y sin importar cuanto tiempo haya pasado desde vuestro divorcio.

Esta inscripción se demora 1 o 2 meses desde la firmeza de la sentencia dependiendo del Registro Civil donde deba inscribirse y no tienes que hacer nada para que se inscriba, nosotros nos encargamos de todo.

Son básicamente los 4 siguientes:

  • Que haya acuerdo entre ambos cónyuges de divorciarse
  • Que hayan transcurrido al menos 3 meses desde el matrimonio (existen excepciones a este plazo en caso de que se acredite un riesgo para la vida, integridad física, libertad, integridad moral o libertad e indemnidad sexual del cónyuge que solicite el divorcio o de los hijos comunes o de cualquiera de los miembros del matrimonio.
  • Que se firme un CONVENIO REGULADOR
  • Que los cónyuges residan en España o al menos uno de ellos.

En estos casos lo que debemos hacer es un poder suficiente para el Procurador en el que se incluya la capacidad de este para ratificarse en el convenio regulador en nombre del cónyuge que reside en el extranjero.

El procedimiento es:

  • Redactamos el convenio regulador, el cual deberá ser firmado por ambos cónyuges.
  • Con el original de dicho convenio, el cónyuge residente en el extranjero deberá acudir a una notaria o a la embajada (es importante en cualquiera de los dos casos que el servicio sea prestado en ESPAÑOL) a fin de otorgar un poder a favor del Procurador para que pueda ratificarse en el CONVENIO REGULADOR en su nombre. El convenio original debe ser anexado al poder a fin de que no quepa la posibilidad de su posterior modificación.
  • En la demanda indicaremos que, en lugar del cónyuge residente en el extranjero, se va a ratificar en el convenio el Procurador que aportara el correspondiente poder junto con la demanda.

Hay que tener algo muy claro, antes de nada, y es que a nadie puede obligársele a permanecer casado si no quiere.

Ante la negativa del otro cónyuge a divorciarse, toca acudir a otras vías para obtener el divorcio, pero no te preocupes, si quieres divorciarte, puedes hacerlo siempre aun cuando tu esposo o mujer no quiera.

A continuación, te exponemos las diferentes situaciones que podemos encontrarnos:

  • Que uno de los cónyuges se niegue a firmar el CONVENIO REGULADOR.
  • Que, una vez firmado el convenio, no acuda a ratificarlo al Juzgado.

En cualquiera de los dos casos anteriores será necesario acudir al divorcio contencioso, ya que, si el convenio no es ratificado en el Juzgado, este carecerá de validez y se procederá a archivar el divorcio de mutuo acuerdo.

La respuesta es afirmativa, pero hay que tener en cuanta varias cosas

En primer lugar, es importante diferenciar entre la disolución o extinción de la sociedad de gananciales y su liquidación.

La propia Sentencia de divorcio – ya sea de mutuo acuerdo o contencioso- extingue la sociedad de gananciales.

Es decir, que el patrimonio común de los cónyuges, salvo, obviamente que estén casados en el régimen de separación de bienes, pasa a individualizarse respecto de os bienes y deudas que adquieran desde el momento de la sentencia.

Mas claro, desde que la Sentencia de divorcio es firme, los bienes que cada cónyuge adquiera (y también las deudas) será íntegramente del patrimonio de cada uno de ellos.

¿Y que ocurre con las deudas y bienes adquiridos vigente el matrimonio? Al respecto procede la Liquidación, es decir, el reparto entre ambos cónyuges.

Esta LIQUIDACIÓN puede llevarse a cabo en el propio convenio regulador en el divorcio de mutuo acuerdo, pero no en el divorcio contencioso.

El procedimiento de liquidación es muy sencillo, se efectúa un inventario con el activo y el pasivo de la sociedad de gananciales.

Cada una de estas partidas es cuantificada para que los lotes que corresponden a cada cónyuge sean lo más similar posible.

Posteriormente se procede a liquidar las deudas de la sociedad de gananciales y del restante, se procede a la división por mitades entre los cónyuges.

Ahora bien, si uno de los lotes es superior a que le corresponde al otro cónyuge habrá de ser compensado por la diferencia.

Se puede dar el caso en que algún bien este sometido a una reserva de dominio, como, por ejemplo, la existencia de una hipoteca, en este caso existe una tercera parte, el banco, con el que habrá que llegar a un acuerdo previamente para que nos permita subrogarnos en la hipoteca y sacar de la misma al otro cónyuge, ya que de otra forma deberíamos esperar a que el inmueble esté libre de cargas para su posterior reparto.

La pregunta del millón. Llevamos mas de 20 años dedicándonos al Derecho de Familia y en especial a los divorcios express (o de mutuo acuerdo) y esta pregunta se la plantean al menos el 90% de las parejas, y es normal.

Y es que con anterioridad a la Ley OMNIBUS (Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio.) Los honorarios de los Abogados estaban fijados de manera obligatoria por los correspondientes criterios de honorarios de los diferentes Colegios Profesionales de Abogados a los que estuvieran adscritos, siendo el coste habitual de un divorcio de mutuo acuerdo entre los 900 y 1400 euros, e incluso los 2000 euros en los casos de divorcio contencioso, y todo ello sin incluir IVA y los honorarios de los Procuradores que intervinieran en el procedimiento.

Como decíamos, desde la publicación de esta Ley que permitió el libre establecimiento de los honorarios de los Abogados, lo que unido al auge de las nuevas tecnologías y la posibilidad de realizar de forma telemática todos los tramites tanto con los clientes como con los Juzgados, dio lugar a una bajada vertiginosa de os precios en este tipo de procedimiento.

La guerra de precios entre despachos tradicionales versus nuevos despachos estaba servida, de ahí la disparidad de precios que se pueden encontrar hoy en día para un mismo divorcio express.

Y en esta guerra, los Abogados tradicionales se levantan contra los abogados que ofrecen la posibilidad de un divorcio cómodo, rápido y sencillo y desde la comodidad de tu propia casa, tratando de meterles miedo alegando una presunta falta de calidad en la prestación del servicio (como si existiera una necesidad de invertir un tiempo desmesurado en la redacción de un convenio regulador de 4 folios y adjuntarlo al escrito de demanda)

En el otro lado, los Abogados que tramitamos los divorcios express de forma online, alegamos que el trabajo cobrado debe ser el que realmente corresponde de acuerdo con la mayor facilidad de la tramitación de un divorcio de mutuo acuerdo.

Nuestra alta especialización nos permite ofrecer a nuestros clientes un servicio de primerísima calidad (igual e incluso mejor que en la modalidad presencial a un precio imbatible. Todos estamos de acuerdo en que un Abogado recién licenciado necesitara mucho mas tiempo para la tramitación que uno que lleve varios años en ejercicio, lo que no cabe es que el cliente pague mas por que el Abogado que tramite su divorcio tenga menos experiencia.

Si aun tienes dudas, llámanos de forma totalmente gratuita y sin compromiso, conócenos y luego decide si te convencemos o no, estamos seguros de que cuando nos conozcas no vas a dudar en contratar nuestros servicios.

  • DNI de ambos cónyuges
  • Poder a favor del Procurador (nosotros nos encargamos de ello)
  • Certificado de empadronamiento
  • Certificado de matrimonio
  • Certificado de nacimiento de los hijos si los hubiera.

¿Cómo quieres contactar con nosotros?

623 182 847
623 182 847
robertovidanes@gmail.com

¿Todavía tienes dudas?

No te preocupes, envíame un WhatsApp o un email (aparece un poco más arriba), y te la resuelvo lo antes posible

Compartir en...

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Email
Imprimir
5/5 - (1 voto)

Aviso de Cookies

Usamos cookies propias y de terceros tanto para mejorar tu experiencia de usuario como para mostrarte contenidos comerciales adaptados a tus intereses mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Puedes consultar, configurar o rechazar las cookies de acuerdo con tus preferencias haciendo clic en el botón “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies informadas en el panel de configuración haciendo clic en el botón “Aceptar cookies”.

Para más información, por favor, accede a nuestra Política de Cookies.

CERRAR SESION

ACCEDE A TU CUENTA